
Planifica, registra y analiza tu estudio
La planificación y registro del estudio es vital para conseguir un alto grado de efectividad. La planificación nos permitirá fijar el objetivo y las prioridades del estudio de donde nacerá el plan de trabajo o estudio. El registro de nuestro estudio, por otra parte, nos dará la información real de lo que hemos trabajado y generará un histórico de información que con el tiempo será muy valioso. Podremos por ejemplo tener la información de Qué, Cómo y Cuánto estudiamos para una u otra actuación y eso, unido al “feedback” de la actuación nos ayudará a saber cómo influye en la misma y, nos servirá como información para planificaciones futuras. En el fondo estamos utilizando herramientas del método científico y del pensamiento estratégico, dos conceptos que han ayudado al ser humano más efectivo en cualquier área.
En primer lugar, es importante saber que a la hora de planificar el estudio es lo principal y, por lo tanto, las demás actividades deberíamos de planificarlas pensando el propio. Eso significa también que al estudio hay que llegar en condiciones óptimas. Por lo tanto, a cada tiempo de estudio le corresponderá otro de descanso, de desconexión mental y física.
Una vez asumido este pensamiento, sin el cual todo lo demás fallará, tendremos que hacernos un horario de estudio y un calendario, el cual es recomendable construir en períodos de cinco en cinco días o, como máximo, semanalmente (7días). Los fines de semana y fiestas también se deben incluir.
En segundo lugar, tendremos que cumplirlo pero es vital tener en mente el concepto de la flexibilidad, de la adaptabilidad. La rigidez nunca es buena compañera en cualquier actividad de la vida y menos en el estudio. En el equilibrio está la virtud (Aurea mediocritas, dorado termino medio o dorada moderación). Es bastante difícil que puedas cumplir exactamente con el plan marcado, pero no te preocupes por ello e, intenta no apartarte demasiado.
En tercer lugar, todo esto no tiene sentido si no registramos lo que al final llevamos a termino. Tenemos que ir apuntando lo realizado y con apuntes de observaciones para después disponer de información valiosa de a analizar los resultados.
Al final y en definitiva, se trata de planificar, registrar y analizar con el objetivo de conseguir un estudio lo más eficaz y efectivo posible. Mejorar la calidad del estudio será nuestro objetivo por delante de la cantidad.
RECUERDA: Planifica, registra y analiza tu estudio !!
Fco Fermin Galduf (Coach de músicos y Director del Instituto Gabou)
EL DESCANSO Y LAS ACTIVIDADES DE OCIO Y DESCONEXIÓN SON TAN IMPORTANTES COMO EL ESTUDIO DALE UNA MIRADA A ESTA ACTIVIDAD: