•  
  •  
Músico: no estudies demasiado

Músico: no estudies demasiado

Músico: no estudies demasiado

índice 

Al finalizar un concierto Arthur Rubinstein, una persona del público se le acercó maravillada por lo que había escuchado y al felicitarle le dijo: “Extraordinario, felicidades, yo daría media vida para poder interpretar como usted”, a lo que Rubinstein le contesto: “Justamente eso es lo que yo he hecho”.

            Podemos encontrar muchas anécdotas y testimonios como este, donde se expresa la dedicación o sacrificio que es necesario para conseguir extraordinarias interpretaciones, que hay que emplear gran parte de nuestro tiempo a a la práctica musical, y no solo nuestro tiempo, nuestras energías, fuerzas, ilusiones… debemos estar comprometidos con la música en nuestra totalidad, vivir para la música día a día, y que hay que estudiar 7 y 8 horas diarias. Oíamo que precísamente si han llegado a ser grandes intérpretes ha sido por entregar parte de sus vidas a la música, estas afirmaciones pueden quedar muy bien como manifestaciones dogmáticas de grandes intérpretes, como titulares de los grandes esfuerzos que ha dedicado la persona para Arthur_Rubinsteinconseguir ser un gran músico, pero simplemente son una opinión, sin más, que bien puede reflejar una realidad, es decir, puede que algunos intérpretes sí hayan dedicado media vida a la música, pero eso no quiere decir que sea una condición necesaria y que cualquier músico que quiera llegar a los mismos resultados ha de seguir ese camino. Esto ya no es cierto, no lo creas como muchos músicos que parece que le dan credibilidad a esta aseveración.

            Estas ideas parecen más bien de épocas pasadas, de otros tiempos, esa creencia de la dedicación total, una especie de consagración a la causa, como condición necesaria para seguir en el “camino”, además  parece que si no sigues este consejo (el de dedicar parte de tu vida) te quedas fuera, como si no vivieras y sintieras la música, y así, claro, no podrás llegar. Escrito así en palabras, en este texto, ya parece algo absurdo, tan insensato como frecuente y común lo creen muchos músicos.

            Además, también encontramos testimonios de grandes intérpretes que nos indican todo lo contrario, que nos revelan que no son necesarias tantas horas de estudio. No es necesario dedicar media vida al estudio para conseguir magníficas interpretaciones. Por muchas razones no debes sacrificar tu vida personal para poder tener éxito en la música, pero sobre todo porque el hecho de dedicar muchas horas al estudio no va ser una condición única para alcanzar tus mentas. Lógicamente has de estudiar mucho, pero no demasiado, la línea que separa una y otra puede ser fina y difusa, pero has de conocerla para no traspasarla demasiado.

            Estudiar más de la cuenta es tan perjudicial o más que no estudiar lo suficiente. Normalmente contabilizamos el tiempo de estudio como criterio para valorar lo que hacemos, incluso más que lo que conseguimos en ese tiempo. Hay que quitarse de la cabeza la idea de ¡Cuantas más horas de estudio mejor!.

            Pero la conciencia (la mala conciencia) del músico le presiona a “estudiar cuanto más mejor”.Esa “conciencia” que les presiona se alivia (por momentos) dedicando un número amplio de horas de estudio, y no “perdiendo el tiempo” en otras actividades que les pueden quitar esas horas de estudio que necesitan.

         10424294_10152751634211006_3741417324316146311_n   Los criterios para establecer alguna referencia de cuanto tiempo dedicamos al estudio son numerosos y complejos pues tenemos muchas variables para considerar: tipo de estudio, de instrumento, edad del músico, qué estamos estudiando, para qué estamos estudiando, etc. Normalmente los estudiantes me indican que las horas de estudio que realizan son las que les aconsejan sus profesores, y aquí entramos ya en apreciaciones subjetivas, pues del mismo instrumento y curso escucho una gama amplia de horas; 3, 4, 5, 6 incluso 7 horas. Desconozco los motivos o argumentos de los profesores para aconsejar un número determinado de horas de práctica, imagino que algunos estarán basados en investigaciones que conocen sobre el aprendizaje y práctica de su instruemento y otros estarán basados en la propia experiencia e intuición.

            Expongo un criterio que viene desde el cuidado que tenemos que ofrecer a nuestro cuerpo, la atención que tenemos que tener en cuenta para no lesionarnos o tener algún problema físico por una excesiva práctica. En personas que trabajan con ordenadores, los problemas físicos musculoesqueléticos se doblan si dedican 5 ó más horas al día. Practicar más de 5 horas diarias con el instrumento puede acarrearnos alguna lesión física. Como digo, estas 5 horas pueden ampliarse o disminuirse dependiendo de factores que he mencionado, pero es bueno tener esta referencia como guía a la cual atenernos. Si estás muchas semanas y meses practicando más de 5 horas de estudio tienes mucha probabilidad de tener alguna lesión física.            

            Pero además, si estudiamos tanto podemos hacernos la reflexión de qué calidad le estamos dando a esas horas de estudio. Es difícil estar más de 5 horas concentrado y con una gran atención al estudio, si aumentamos la calidad del estudio tenemos que reducir su cantidad. No evalúes tus estudios por horas de dedicación, valora lo que haces por objetivos complidos, por el resultado que obtienes en los estudios, además de manera objetiva: con grabaciones, con opiniones de profesores o compañeros, que serán más fiables que tus apreciaciones subjetivas de cómo vas evolucionando en los estudios. En muchas ocasiones he de dedicar tiempo a convencer a alumnos, y en ocasiones a padres de alumnos para que no dediquen 8 ó 9 horas diarias al estudio.

            Estudia lo suficiente, bastante, lo necesario… pero no demasiado, estáte preparado para ello, para no seguir estudiando más de lo que necesitas, así, solo así, será más efectivo tu estudio y tu aumentará tu rendimiento.Cruel

 

 

 

 

 

 

 

CompártenosShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInPin on Pinterest

2 thoughts on “Músico: no estudies demasiado

  1. Cada uno estudia según necesita. Quienes tienen más dificultades para llegar a una meta determinada dedicarán más tiempo a trabajar para llegar a ella.
    Algunas personas tienen una facilidad innata.
    ¿O acaso quién no dispone de dichas cualidades -predisposición- debería renunciar y conformarse con llegar a un punto de dominio del instrumento e interpretación con un mínimo de horas?
    No hablo de perfeccionismo, neuroticismo… Hablo de diferentes personas, capacidades, voluntades, etc.

    • Hola, Gracias por tus comentarios. La cuestión es qué entendemos por”según necesita”, o “mínimo de horas”. Muchos músicos no tienen una referencia objetiva de esto y pueden hacerse daño sobrepasando tiempo de estudio. Un saludo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *