Ante una pregunta como esta, todo parece indicar que esto son dos conceptos que no son antagónicos, es decir, que son conceptos que pueden convivir en un mismo individuo, pero comencemos por actuar de manera racional y lógica, así que lo primero es aclarar los conceptos para ver su compatibilidad.
Veamos que nos dice la R.A.E!!!
1. m. y f. Persona que cultiva las bellas artes.
emprendedor, ra
1. adj. Que emprende con resol
El músico y el emprendedor
Después de esta aclaración comprobamos fehacientemente que los conceptos pueden convivir totalmente, ahora bien, en el mundo de la música y especialmente el de la música clásica o culta no vemos habitualmente la figura del emprendedor, incluso en ocasiones podemos llegar a pensar que el músico y el empresario son personas que no tienen nada que ver, personas que viven en mundos totalmente diferentes, los cuales no pueden compartir valores, principios y/o creencias.
¿A qué se debe esto?
No sabría contestar de manera exacta y es porque no creo que exista una contestación única, concreta y exacta. Seguramente se trata de una serie de creencias que hemos ido aceptando como válidas y que han ido contraponiendo la figura del artista con la del emprendedor. Seguramente nos han enseñado que un músico estudia para ganar un concurso oposición y trabajar en una orquesta, en un conservatorio o en una banda en lo que llamamos “una plaza fija” que por otra parte y desde mi punto de vista no es más que un espejismo. (Para muestra podemos ver como, en esta crisis económica, instituciones como el Liceo de Barcelona despidieron sin ningún rubor a gran cantidad de profesores músicos (artistas) con “plaza fija” o como funcionarios del estado italiano o portugués han ido a las filas del paro. Es decir, ¿qué es esto de “plaza fija”? y ¿cuánto tiene de verdad? en fin, quizá debamos meditar al respecto.
Igual lo primero que deberían de enseñarnos es que estudiamos para ser intérpretes instrumentales, directores de orquesta o banda, compositores, profesores de conservatorio o músicos en general pero para conseguir una plaza fija, ya que aunque esa pueda ser una meta u objetivo válido y muy loable, no puede ser el fin. No puede ser el fin en mi opinión porque puede acabar haciéndonos daño, puede limitar nuestras expectativas, puede pervertir nuestros valores y principios como músicos y sobre todo, puede robarnos nuestra libertad para soñar con hacer cosas diferentes.
Además, lo más interesante es que si miramos hacia atrás y estudiamos a figuras como Mozart, Paganini, Bach, R.Strauss, Beethoven, Mahler, Rubinstein, Verdi, Puccini, Bernstein, etc, comprobaremos que todos ellos han sido músicos y su vida laboral ha estado al servicio de su carrera, de sus sueños y de sus retos y nunca al contrario. Fue Mozart quién abandona la seguridad laboral que tenía en Salzburgo para tener la libertad de realizarse como músico a nivel internacional; Bach ocupó más de diez puestos diferentes en diversas ciudades realizando tareas de todo tipo; Bernstein fue director de orquesta, compositor, pianista y educador, compuso sinfonías, óperas, musicales y hasta una misa, ocupó puestos en diferentes ciudades de los Estados Unidos y lideró proyectos a lo largo y ancho de todo el mundo. Como éstos, podemos ver muchos ejemplos de artistas músicos a lo largo de la historia que han sido unos emprendedores genuinos.
También en España vemos modelos de músicos emprendedores que han atravesado la zona de confort que les da una “plaza fija” para atreverse a trabajar para sí mismos y para realizar sus sueños. Por citar algunos ejemplos más conocidos podría mencionar casos como Ara Malikian, Jordi Savall, Spanish Brass,Ventura Rico, Roque Baños y otros que seguramente dejo por nombrar, gente más o menos anónima que construye sus sueños día a día.
Seguramente si un experto en la materia analizara el perfil de un emprendedor y el de un artista para luego compararlos, encontraríamos tantos puntos en común que no sabríamos distinguir bien las diferencias. Finalizo este artículo citando cinco adjetivos que creo comparten tanto artistas como emprendedores.
APASIONADOS, SOÑADORES, CREATIVOS, TENACES, VISIONARIOS.
«Si lo puedes soñar, lo puedes hacer» (Walt Disney)
músico emprendedor
músico emprendedor – músico emprendedor
músico emprendedor – músico emprendedor
músico emprendedor – músico emprendedor
músico emprendedor – músico emprendedor