
La Concentración en el músico y la atención plena
La Concentración en el músico es fundamental por las altas exigencias que se tienen ésta en el momento de la actuación. Un músico en una actuación tiene que estar pendiente de la partitura, de la afinación,del ritmo, de la técnica, de la interpretación y de muchos más elementos. Todo ello se hace de manera inconsciente y de forma automática, pero el momento de la actuación requiere de una gran capacidad de concentración y abstracción de estímulos que puedan distraerle de su tarea.
La concentración en el músico o en cualquier ser humano, tiene que ver mucho con la capacidad de mantener la atención. Es fundamental tener en cuenta que nuestra atención es como el vuelo de una mosca, que cambia de rumbo constantemente y se posa en todo lo que ve. Pensar que podemos mantener la atención fija en algo de manera constante, durante el tiempo que deseemos es mentirnos a nosotros mismos.
La mente está diseñada para actuar de radar y captar todo lo que está a su alcance, la conducta natural de la mente es la continua búsqueda de estímulos a los que atender bien sean pensamientos, preocupaciones, recuerdos, sonidos, olores, sabores, sensaciones corporales etc.
Estar concentrado, no es fijar la atención en un punto determinado, ya que es imposible, la concentración es, más bien, ser capaz de darse cuenta de que se nos fue la atención y volver a enfocarla en lo que deseamos.
“La Concentración en el músico y la atención plena”
Para desarrollar la capacidad de concentración existen infinidad de ejercicios que se vienen aplicando en el deporte. La practica de la “atención plena” se utiliza cada vez con más fuerza, debido a las evidencias científicas. Equipos y deportistas de élite como Kobe Bryant, Michael Jordan, Pau Gasol, Novak Djokovic, Los Angeles Lakers ó Chicago Bulls incluyen o han incluido las prácticas de “atención plena” en sus entrenamientos de manera sistemática. En estos momentos existen diferentes programas de entrenamiento que están obteniendo excelentes resultados en la mejora de diferentes aspectos de la competición. Estos son los más relevantes.
- Mindfulness-Acceptance-Commitment (MAC) (Gardner & Moore, 2004)
- Mindfulness Sports Performance Enhancement (MPSE) Kaufman, Glass, & Arnkoff, 2009)
- Mindfulness Meditation Training for Sport (MMTS) (Baltzell & Akhtar, 2012)
En el mundo del deporte han comprobado los beneficios que produce el entrenamiento en prácticas de “atención plena” en concreto los aspectos más evidentes son:
- Reducción de la producción de cortisol (la hormona del estrés) en la competición.
- Mejora de la concentración y de la focalización en el objetivo.
- Aumento de la autoconfianza.
- Mayor estabilidad emocional.
- Mejora de la comunicación con los compañeros y de las conductas sociales.
Ya se encuentra extendida y aceptada la afirmación, entre el gremio de músicos, que el músico es un atleta del músculo pequeño y por lo tanto lo que a e los deportistas les sirve, en su entrenamiento mental, al músico también.
En nuestro trabajo en el entrenamiento mental para la actuación (EMA) estamos aplicando con éxito prácticas de concienciación corporal,visualización, relajación localizada y atención plena. La práctica de la atención plena consigue resultados muy positivos tanto en la concentración en el músico como en la disminución de la ansiedad escénica.
Sin duda la concentración en el músico así como la reducción de la ansiedad escénica y otras muchas habilidades necesarias para la actuación van a mejorar introduciendo programas que incluyen la práctica de la “atención plena”.