
El estudio del músico: Efectividad.
Por la propia manera de estudiar del músico, en algunos casos no se realiza un seguimiento de los resultados durante el proceso de preparación.Digamos, por ejemplo, que nos preparamos durante varios meses antes de una audición, examen o actuación de cualquier tipo.
Durante este proceso, resulta clave para alcanzar nuestros objetivos comparar aquello que planificamos, con aquello que realmente realizamos. Se trata de comparar, las sesiones que hemos planificado para una semana de estudio y aquello que realizamos de manera efectiva. Las razones por las cualesno hemos realizado pueden ser varias (por lo general, falta de tiempo), pero quizás puede ser debido a otras razones. Por ejemplo, puede ser que no alcanzamos nuestros objetivos semanales, porque nuestros objetivos no se ajustan a nuestras capacidades (los objetivos pueden ser poco realistas.)
Es por ello qué resulta necesario, tanto establecer objetivos realistas y ajustados, como realizar un seguimiento de aquello que vamos logrando. Si observamos que durante un par de semanas no estamos logrando lo que queremos, en ese momento debemos de replantear nuestra nuestro programa de estudio.
Quizás estamos dedicando mucho tiempo a algo que ya dominamos o tenemos claro, perjudicando al resto de facetas que necesitan más refuerzo.
Anotar nuestros resultados después de cada sesión, nos permite observar nuestros avances de una manera objetiva. Consiste en tomar nota de aquellos aspectos en lo que realizamos mas errores y de los aspectos que ejecutamos mejor. Por ejemplo, después de nuestra sesión de práctica, anotamos aquel punto del pasaje o movimiento en el que hemos cometido mas errores, y el que hemos tocado mejor.
De este modo, podemos realizar un seguimiento de la efectividad de nuestro esfuerzo, es decir, podemos observar de manera objetiva sobre el papel, en que avanzamos y en que no lo hacemos.
Hacemos un uso de nuestro tiempo de manera mas eficiente (en términos coloquiales, “vamos a lo que vamos”). Además. Observamos como avanzamos y aquellos aspectos que necesitamos reforzar.
Marcar objetivos planificar el estudio para conseguirlos es el primer paso para mejorar la eficacia de nuestro estudio.
Para planificar ayudarte de las siguientes preguntas:
ANTES:
¿Que puedo hacer para conseguir mis objetivos?
¿Como puedo organizarlo para ser efectivo y realista?
¿Cuando lo puedo hacer? Secuenciación temporal.
DURANTE:Anota los resultados de tu estudio y preguntarte si ha sido éste un buen plan de estudio.
DESPUÉS:Plantéate si es posible ua mejorar la planificación
Piensa y actúa como un deportista de élite, así conseguirás mejorar como los hacen ellos.
El estudio del músico: Efectividad. – El estudio del músico: Efectividad. -El estudio del músico: Efectividad.
El estudio del músico: Efectividad.-El estudio del músico: Efectividad. -El estudio del músico: Efectividad.