El trabajo que desempeña un músico en una Orquesta,Banda Sinfónica o un Centro de enseñanza es una labor de riesgo. La interpretación y la docencia musical implica unas altas exigencias físicas y sobre todo emocionales que suelen volverse amenazas si no se poseen herramientas para poder gestionarlas.
Los estudios realizados en colectivos de trabajo nos dicen que los problemas de tipo psicosocial, como la ansiedad escénica, se han convertido en los últimos años en la principal fuente de problemas de salud laboral, tanto en España como en Europa, y todo apunta a que lo seguirán siendo en el futuro.
Estudios recientes indican que aproximadamente la mitad de músicos se siente siempre o frecuentemente fatigados, es posible que la sociedad no vea esta profesión como una profesión con alto riesgo de estrés, pero los estudios nos demuestran todo lo contrario, el trabajo con la música bien sea desde la interpretación,creación ,producción o enseñanza implica un gran desgaste intelectual y emocional.
Las Orquestas, Bandas Sinfónicas o los Conservatorios y escuelas de música son organizaciones con una carga de estrés muy alta y en la mayoría de los casos se terminan convirtiendo en colectivos con un clima social tóxico y es cuando aparecen lo que llamamos problemas y patologías de tipo psicosocial.
Problemas de comunicación entre compañeros de trabajo,discusiones, creación de facciones enfrentadas en un mismo colectivo de trabajo o a nivel individual ansiedad crónica, fatiga crónica, desmotivación, depresión o miedo escénico,
Se torna necesario emprender las medidas apropiadas para prevenir y tratar estos problemas que a medio plazo acaban afectando a la salud de las personas que forman parte de la organización y afectando al nivel de la actividad que se realiza bien sea enseñanza, interpretación, producción o gestión.
Evolucionar y mejorar el rendimiento en una organización debe ser uno de los pilares de trabajadores y directivos. Mejorar el nivel de un Conservatorio, Orquesta o Banda como conjunto pasa por mejorar las relaciones entre sus departamentos y al final entre las personas que lo forman, definir los objetivos del colectivo, las formas,estilo y valores de la organización cuidar de una comunicación clara y eficiente entre los miembros de la organización, controlar y evitar conductas tóxicas.
Servicios:
- TALLER DE MEJORA DE LA COMUNICACIÓN
- TALLER DE PSICOLOGIA POSITIVA EN COLECTIVOS MUSICALES
- TALLER DE GESTIÓN DEL ESTRES EN EL ÁMBITO LABORAL.
- ESTUDIO Y VALORACIÓN DEL CLIMA SOCIAL